FICHA TÉCNICA

BENEFICIOS DEL HIDRÓGENO

  • El generador de hidrógeno logra un consumo eficiente del combustible del motor desde un cinco por ciento (5%), hasta un cuarenta por ciento (40%), de acuerdo a las condiciones del vehículo y su manejo.
  • Es un elemento NO TOXICO.
  • No produce efecto invernadero.
  • Es catorce veces más liviano que el aire, por ello, al encontrar una salida lo hará en forma rápida, sin peligro alguno.
  • La combustión produce vapor de agua, dando como resultado cero contaminación.
  • Su uso contribuye a tener un ambiente libre de monóxido de carbono, lo cual ayuda a frenar el calentamiento global.
  • Por cada 3.75 litros de combustible fósil que se quema en el vehículo, genera veinte libras de dióxido de carbono (CO2) que se envía al medio ambiente.
  • Aumento desde un veinticinco a un cuarenta por ciento (25% a 40%) de kilómetros por litro de combustible.
  • Incremento de potencia hasta en un quince por ciento (15%).

BENEFICIOS PARA EL USUARIO

  • Es funcional en cualquier vehículo con motor de combustión interna, verbigracia: automóviles, camiones, generadores de energía, embarcaciones, bombas de riego, motores estacionarios.
  • Trabaja con cualquier tipo de combustible fósil, como gasolina, diésel, gas natural, etanol.
  • Mejora el consumo del combustible.
  • Incrementa la potencia del vehículo hasta cinco de caballos de fuerza (HP).
  • Reducción de las emisiones contaminantes hasta en un noventa por ciento (90%), demostrables mediante analizador de gases, preservando el medio ambiente.
  • Mantiene el motor en su temperatura adecuada, aumentando la vida útil del mismo.
  • Se eliminan residuos como azufre y carbón, generando una limpieza en el interior del motor.
  • El aceite se mantiene más tiempo limpio.
  • Con la disminución de la temperatura se cuidan partes fundamentales del motor, como la culata y elementos internos como las válvulas y bujías, entre otros.

BENEFICIOS ECONÓMICOS

  • Es inversión ÚNICA.
  • Cuenta con materiales de alta calidad, brindando una duración de tres años de vida útil sin ningún tipo de mantenimiento, sólo con recarga de agua (electrolito) y el doble si se proporciona mantenimiento preventivo cada año a vehículos particulares y cada seis meses en vehículos de transporte público.
  • No se necesitan estaciones de servicio para restablecimiento del hidrógeno, por lo que no cuenta con costos de rellenado de hidrógeno.
  • Al tener bajas emisiones contaminantes, se facilita la verificación vehicular.


 

© 2016 Ana Elena Martínez Medrano. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar